lunes, 27 de febrero de 2012

Gerente de Administración

Llevar el control presupuestario y financiero; así como también administrar eficientemente los recursos materiales y humanos para el logro de los objetivos de la Empresa. Garantizar que las operaciones de la Empresa se lleven a cabo dentro del marco legal gubernamental, enmarcado dentro de los principios de administración generalmente aceptados, conjuntamente con la aplicación de las políticas, normas y procedimientos organizacionales

Localidad: Caracas - Dist. Capital

Salario: Acorde a Experiencia

Fecha: 20 de febrero de 2012

me pareció muy interesante ya que el gerente administrativo es la persona encargada de la empresa tienes q tener un conocimiento claro y especifico a al hora de administrar, tiene q ser eficiente y por lo meno tener experiencia.
Es el responsable máximo de las áreas de finanzas, administración y contabilidad de la empresa.Su área se encarga de elaborar y dar la información necesaria de costos para poder incluir la información de su departamento en lo costos horario de los trabajos realizados y en el impacto de los gastos generales sobre los mismos trabajos.
computrabajo.com

domingo, 26 de febrero de 2012

aporte de f.taylor y fayol

aporte de f, taylor

1.estudio y sistematizocion de los conocimiento : (reglas, leyes, formula acerca del trabajo )
2.seleccion cientifica de los trabajadores
3. adistramiento y capacitacion del trabajador 
4. colaboracion de la administracion con los trabajadores 
5. creacion de un ambiente de coperacion mutua
6. divicion de la responsabilidad entre los trabajadores
7. supervicion especializada
aporte de fayol
aplico tecnicas y metodo de conocimiento, tenia una metalogica ( mina) ambos sacaron libros la cual es administracion industrial y general.

1.  divicion del trabajo
2. principio de autoridad
3. principio de diciplina.
4. unidad de mando 
5.unidad de direccion
6. subordinaion de interes particular al interes general
7. renuveracion del personal
8.centralizacion y descentralizacion
9. principio de jerarquia 
10. orden 
11. estabilidad del personal.
12. principio de iniciativo.




lunes, 13 de febrero de 2012

Definiciones De Terminos


                                                    

Incentivo: Premio o gratificación económica que se le ofrece o entrega a una persona para que trabaje más o consiga un mejor resultado en una acción o en una actividad.












Compensación: es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.




Salario:
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario se fija contractual mente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.


 




Sueldo: remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. 



Prestación social: Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica.


Para fiscales: Las contribuciones parafiscales, son aquellas que por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un Subsector agropecuario o pesquero determinado; no hacen parte del presupuesto general de la Nación.





Remuneración: Pago total que se le hace a los trabajadores a cambio de la prestación de sus servicios. Incluye todos los pagos de sueldos y salarios realizados por los productores a sus obreros y empleados, así como las contribuciones a la seguridad social. Comprende también las bonificaciones y los pagos de horas extras, primas, aguinaldos, gratificaciones, indemnizaciones, participación de utilidades, propinas y cualquier otra forma de pago, ya sea en efectivo o en especie, antes de efectuarle cualquier descuento por contribución a la seguridad social.



Nomina: La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal.







Cesantía: Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda “cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto.




Administración por competencia : La administración por competencias se basa en la motivación humana. David McClellan, propulsor de estos conceptos, describe que la acción económica y empresarial de las personas está ligada a las motivaciones humanas, identificando tres sistemas importantes de motivación: 1) Los logros, 2) el poder y 3) la pertenencia.












               

               

jueves, 18 de agosto de 2011

FRUTERA LA SOMBRA




PRESUPUESTO

CANASTA DE MANGO 30 UNIDADES....................................................20.000 MIL PESOS
UN CUARTO DE MANZANAS TRAE 42 UNIDADES..............................14.000 MIL PESOS
100 NARANJAS...........................................................................................10.000 MIL PESOS 
1 PATILLA .....................................................................................................6.000 MIL PESOS
MEDIA CAJA DE FRESAS 400 UNIDADES...............................................16.000 MIL PESOS
1 MESA.........................................................................................................14.000 MIL PESOS
2 TARROS PARA SAL Y PIMIENTA...........................................................2.000 MIL PESOS
30 LIMONES..................................................................................................1.000 MIL PESOS
2 CIENTO DE BOLSAS PARA LOS MANGOS...........................................1.000 MILPESOS
1 CIENTO DE BOLSA  MENCHA................................................................1.000 MIL PESOS
PUBLICIDA..................................................................................................14.000 MIL PESOS
                                                                                                                  ........................................
TOTAL........................................................................................................100.000 MIL PESOS




PLAN DE VENTALOS MANGOS


LA VENTA DE LOS MANGOS SE HARIA DE LA SIGUIENTE FORMA  20 Y 10 UNIDADES RESPECTIVAMENTE.
LAS 10 UNIDADES SE VENDERAN A 1.000 PESOS CADA UNO, LO QUE ARROJARIA UN TOTAL DE 10.000 MIL PESOS,LOS OTROS 20 MANGOS RESTANTES SE VENDERAN EN BOLSITAS TENIENDO EN CUENTA QUE POR CADA MANGO SALDRIAN 4 BOLSAS LAS CUALES TENDRIAN UN COSTO DE 500 PESOS CADA UNA,  LO QUE NOS DARIA UN TOTAL DE 2.000 MIL PESOS POR CADA MANGO Y  DARIA 40.000 MIL PESOS EN VENTA .GENERALIZANDO LAS VENTAS DE LOS MANGOS NOS DARIA UN TOTAL DE 50.000 MIL PESOS,ENTONCES SI SE INVIRTIERON 20.000 EN LA MEDIA CANSTA DE MANGO TENDRIAMOS UN TOTAL DE 30.000 MIL PESOS DE GANACIA.


LAS MANZANAS


TENEMOS 42 MANZANAS LAS CUALES  SE VENDERAN A 500 PESOS LA UNIDAD LO QUE NOS DARIA UN TOTAL DE 21.000 PESOS. COMO SE INVIERTEN 14.000 MIL PESOS EN ELLAS TENDRIAMOS COMO UTILIDAD 7.000 MIL PESOS.




LAS NARANJAS


 SE INVIRTIERON 10.000 PESOS EN 100 NARANJAS Y ESTAS SE VENDERAN A 200 PESOS LA UNIDAD , LO QUE NOS DARIA EN VENTA 20.000 MIL PESOS Y EN GANANCIA 10.000 MIL PESOS.


LA PATILLA


SE DIVIDE EN 11 PEDAZOS Y SE VENDEN A  1000 MIL PESOS LA FRACCION, VENDRIA DANDO EN VENTA 11.000 SI SE INVIRTIERON 6.000 MIL PESOS  NOS QUEDARIA DE GANANCIA 5.000.


LAS FRESAS


SE VENDERAN A 100 PESOS LA UNIDAD SABIENDO QUE SON 400 UNIDADES DARIA UNA VENTA DE 40.000 MIL PESOS. EN ELLAS SE INVIRTIERON 16.000 MIL PESOS , LO CUAL NOS DEJA DE UTILIDAD 24.000 MIL PESOS.

PUBLICIDAD

EN LA PUBLICIDAD SE HARAN APLIQUES EN ICOPOR Y AVISOS CON PRECIOS DE LAS FRUTAS .
EXPECTATIVAS


CON ESTA MICRO EMPRESA LO QUE QUIERO CONSEGUIR ES QUE MI NEGOCIO PRODUZCA MUCHAS GANACIAS, PARA QUE CREZCA Y SE FORTALEZCA MAS. ADEMAS DESEO EXPANDIR MI NEGOCIO A DIFERENTES PUNTOS ESTRATEGICOS PARA DARME A CONOCER Y CONVERTIRME ASI EN UN GRAN PROVEEDOR Y DE ESA MANERA  MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA.



miércoles, 17 de agosto de 2011

FRUTISMAY


PUBLICIDAD..........................12000
1 MESA.....................................50000
1 CUCHILLO..............................2000
3 MELON....................................3500
13 MANZANA.............................7000
3 PAPAYA...................................4000
3 PATILLA..................................5000
12 MANGO..................................1400
3 PIÑA..........................................4500
3 LECHES CONDENSADA.........7500
1 PAQUETE..................................1300
1 PAQUETE DE PLATOS............1800

TOTAL:$100000



Mis espectativas hacia este mini empresa, que al realizar este producto nos podemos dar cuenta que las ventas de frutas es un negocio de mucha salida ya que los adquieren muchas personas porque es un producto de muy buena calidad y ademas de eso es muy importante porque no ingerimos grasa en nuestro cuerpo y estamos aun mas saludable, y lo usamos mas que todo en nuestros desayunos. principalmente tengo un lugar muy bueno que es de mucho comercio, mas de eso tengo una muy buena higiene para que mis clientes se encuentren muy bien satisfechos al prestarles mis servicos y asi sucesivamente para adquirir mas cliente en mi negocio. y obtener muchas mas ganancias de my negocio frutismay.


mayerlis peñata vargas

martes, 15 de marzo de 2011

sistema operativos

Sistema operativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Interacción entre el SO con el resto de las partes.
Estimación del uso de sistemas operativos según una muestra de computadoras con acceso a Internet en Noviembre de 2009 (Fuente: W3counter).

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.[1]

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores[2] se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.[3] (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros[4] de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters[5] por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).