martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Gerente de Administración |
Llevar el control presupuestario y financiero; así como también administrar eficientemente los recursos materiales y humanos para el logro de los objetivos de la Empresa. Garantizar que las operaciones de la Empresa se lleven a cabo dentro del marco legal gubernamental, enmarcado dentro de los principios de administración generalmente aceptados, conjuntamente con la aplicación de las políticas, normas y procedimientos organizacionales |
Localidad: Caracas - Dist. Capital Salario: Acorde a Experiencia Fecha: 20 de febrero de 2012 me pareció muy interesante ya que el gerente administrativo es la persona encargada de la empresa tienes q tener un conocimiento claro y especifico a al hora de administrar, tiene q ser eficiente y por lo meno tener experiencia. |
computrabajo.com
domingo, 26 de febrero de 2012
aporte de f.taylor y fayol
aporte de f, taylor
1.estudio y sistematizocion de los conocimiento : (reglas, leyes, formula acerca del trabajo )
2.seleccion cientifica de los trabajadores
3. adistramiento y capacitacion del trabajador
4. colaboracion de la administracion con los trabajadores
5. creacion de un ambiente de coperacion mutua
6. divicion de la responsabilidad entre los trabajadores
7. supervicion especializada
aporte de fayol
aplico tecnicas y metodo de conocimiento, tenia una metalogica ( mina) ambos sacaron libros la cual es administracion industrial y general.
1. divicion del trabajo
2. principio de autoridad
3. principio de diciplina.
4. unidad de mando
5.unidad de direccion
6. subordinaion de interes particular al interes general
7. renuveracion del personal
8.centralizacion y descentralizacion
9. principio de jerarquia
10. orden
11. estabilidad del personal.
12. principio de iniciativo.
lunes, 13 de febrero de 2012
Definiciones De Terminos
Incentivo: Premio o gratificación económica que se le ofrece o entrega a una persona para que trabaje más o consiga un mejor resultado en una acción o en una actividad.
Compensación: es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.
Salario:
Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario se fija contractual mente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. |
Sueldo: remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional.
Prestación social: Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad económica.
Para fiscales: Las contribuciones parafiscales, son aquellas que por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un Subsector agropecuario o pesquero determinado; no hacen parte del presupuesto general de la Nación.
Remuneración: Pago total que se le hace a los trabajadores a cambio de la prestación de sus servicios. Incluye todos los pagos de sueldos y salarios realizados por los productores a sus obreros y empleados, así como las contribuciones a la seguridad social. Comprende también las bonificaciones y los pagos de horas extras, primas, aguinaldos, gratificaciones, indemnizaciones, participación de utilidades, propinas y cualquier otra forma de pago, ya sea en efectivo o en especie, antes de efectuarle cualquier descuento por contribución a la seguridad social.
Nomina: La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal.
Cesantía: Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda “cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto.
Administración por competencia : La administración por competencias se basa en la motivación humana. David McClellan, propulsor de estos conceptos, describe que la acción económica y empresarial de las personas está ligada a las motivaciones humanas, identificando tres sistemas importantes de motivación: 1) Los logros, 2) el poder y 3) la pertenencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)